• Inicio
  • Realizaciones
  • Artículos
  • +Artículos
  • Frases
  • Phrases
  • Fotos
  • Libros
  • Videos
  • Contactenos
  • Más
    • Inicio
    • Realizaciones
    • Artículos
    • +Artículos
    • Frases
    • Phrases
    • Fotos
    • Libros
    • Videos
    • Contactenos
  • Inicio
  • Realizaciones
  • Artículos
  • +Artículos
  • Frases
  • Phrases
  • Fotos
  • Libros
  • Videos
  • Contactenos

MURAL SOBRE EL TODO DE GAVIOTAS EN SU AULA MÚLTIPLE MARIO CALDERÓN RIVERA

365 FRASES DE LAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DE LAS GAVIOTAS

ESPAÑOLINGLES

PROPUESTAS DEL CENTRO LAS GAVIOTAS

UNA PROPUESTA DEL CENTRO LAS GAVIOTAS PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIDA HUMANA Y OTROS ORGANISMOS VIVOS, PRESENTADA EL 23 DE MAYO DE 2018.


BASADA EN LA CONFERENCIA PRONUNCIADA ANTE LA ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES DE COLOMBIA.


Sin querer apropiarnos de la verdad, y sin perder el derecho a la contradicción, hemos tenido la osadía de esgrimir una proposición para la sustentabilidad de la vida humana, así:

 

  • 4: El ser humano sin aire apropiado puede vivir hasta 4 minutos.
  • 4: El ser humano sin agua apropiada puede vivir hasta 4 días.
  • 42: El ser humano sin alimentarse, puede vivir hasta 42 días.
  • B: Bosque- Si el 60% de la tierra no alcanzara a estar cubierta de bosques, de verde, con la densidad vegetal requerida, incluyendo obviamente el plancton de los mares, no se puede mantener la dinámica de la química fundamental de la atmósfera que actualmente es de 78% de Nitrógeno, 21% de Oxígeno y 1% de Argón y otros gases, incluyendo el dióxido de Carbono, llegaríamos pronto a un cambio, a una desestabilización de la composición atmosférica actual que haría inviable la vida humana, ya que el ser humano en lo que resta de esta centuria y el próximo siglo no alcanzaría a adaptarse biológicamente a una nueva envoltura gaseosa, como lo ha venido diciendo el Centro Las Gaviotas en diferentes foros desde hace más de 20 años.


Es algo más grave que el recalentamiento global que haría solamente la vida incómoda con toda clase de perturbaciones.


Por otra parte, llegar a tener un planeta con un 60% de piel vegetal como la llamara el humanista Mario Calderón Rivera en su libro sobre Gaviotas titulado “Renacimiento en el trópico”, máxime cuando en el 2050 superaremos los 10 millones de habitantes, debería ser un propósito mundial inaplazable.


Es algo que está al alcance económico de los países y así mismo se dispone de la tecnología apropiada y de las tierras requeridas. Por eso el pasado, presente y futuro es vegetal.


No se trata de salvar al planeta, pues este esferoide rocoso seguirá orbitando alrededor del Sol por miles de millones de años; se trata es de salvar a la humanidad y a los otros organismos vivos.  

PROPUESTA DE LA FUNDACIÓN CENTRO LAS GAVIOTAS PRESENTADA EL 28 DE AGOSTO DE 2019 PARA LA CREACIÓN DE UN PATRÓN MONETARIO INTERNACIONAL ALTERNATIVO, RESPALDADO EN UNIDADES DE BOSQUE Y PLANCTON MARINO QUE SE HA DENOMINADO “VITA”


La Fundación Centro Las Gaviotas propone la creación de un patrón monetario internacional alternativo respaldado en unidades de bosque y plancton marino que ha denominado VITA.


Este esquema preliminar se seguirá enriqueciéndose con las ideas de todos.


  • Es un aval para que la humanidad pueda seguir habitando la Tierra, que por lo menos necesita un 60% de piel vegetal permanente y fortalecer su plancton marino.
  • Es sólido, estructural y permanente.
  • El dinero, ya fuera de tipo tradicional o virtual, también se llamará VITA.
  • Países con gran riqueza de bosques, como Canadá y Rusia, entre otros, desarrollarán acciones complementarias plantando, manteniendo y protegiendo bosques perennes, ya sean forestales o alimentarios, generando empleo masivo estable involucrando a las poblaciones locales.
  • Países que, en su balance general, arrojen cifras de contaminación, pueden utilizar VITA como medio de pago, teniendo descuentos preferenciales.
  • Cuando se tengan unidades de bosque y plancton – VITA – por haberlas establecido en convenio con otros países en su territorio, estos conservarán la plena soberanía sobre ellos.
  • La función de la unidad de bosque y plancton, será solamente la de respaldar financieramente el nuevo patrón VITA.
  • Se presentará semanalmente el producto vegetal nacional y por ende el producto vegetal mundial como resultado de la vigilancia satelital en línea, el cual será publicado en pantallas digitales que se ubicarán en las plazas principales de las capitales de los países. Esta información estará a cargo de una Agencia Internacional.
  • Las aplicaciones como Google Earth y otras, facilitarán estas tareas.

PRODUCTOS PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LA COMUNIDAD

ÁREA DE PRODUCTOS DE LA ARBOQUIMICA

El Pino Tropical Caribe, es una de las 250 especies del bosque biodiverso de Gaviotas que tiene una extensión de 8.000 hectáreas. Este bosque produce Colofonia, Trementina y todo el Biodiesel de consumo interno.

Aspecto de la biofactoría de arboquímica de GAVIOTAS en el Vichada.. Tiene un área construida de 3.000 mts 2.

PRODUCTOS PROCESADOS EN LA BIOFACTORIA DE ARBOQUÍMICA

#

Colofonia Gaviotas

#

Trementina Gaviotas

ÁREA DE ENERGÍAS RENOVABLES

#

CALENTADORES SOLARES

CALENTADORES SOLARES DE AGUA TIPO GAVIOTAS

#

MOLINO DE VIENTO TROPICAL

MOLINO DE VIENTO TROPICAL GAVIOTAS

#

BOMBA DE CAMISA GAVIOTAS

#

BOMBA DE BALANCÍN GAVIOTAS

BOMBA DE BALANCÍN GAVIOTAS PARA EXTRACCIÓN DE AGUA

#

ARIETE HIDRÁULICO GAVIOTAS

CÚRCUMA NATURAL GAVIOTAS CON ALTO RENDIMIENTO DE CURCUMINA

#

Cúrcuma Gaviotas

  • Inicio
  • Realizaciones
  • Artículos
  • +Artículos
  • Frases
  • Phrases
  • Fotos
  • Libros
  • Videos

Centro Las Gaviotas

Copyright © 2025 Centro Las Gaviotas - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar