• Inicio
  • Realizaciones
  • Artículos
  • +Artículos
  • Frases
  • Phrases
  • Fotos
  • Libros
  • Videos
  • Contactenos
  • Más
    • Inicio
    • Realizaciones
    • Artículos
    • +Artículos
    • Frases
    • Phrases
    • Fotos
    • Libros
    • Videos
    • Contactenos
  • Inicio
  • Realizaciones
  • Artículos
  • +Artículos
  • Frases
  • Phrases
  • Fotos
  • Libros
  • Videos
  • Contactenos

MOLINO DE VIENTO TROPICAL GAVIOTAS DOBLE EFECTO

ANTECEDENTES


Desde hace ya más de cien años se viene construyendo el molino de viento convencional para sacar agua de pozos. Por su diseño antiguo pesa más de media tonelada y requiere un viento fuerte para trabajar. Por desgracia, nuestros países tropicales son pobres en viento, y en cambio, hay tempestades muy recias en períodos muy cortos.


En los últimos años, no son muchos los que han tratado de diseñar nuevos molinos más baratos y sencillos. El de canecas metálicas, por ejemplo, sólo trabaja pocos días al año, por falta de viento fuerte y sus ocho varillas de acero no son capaces de tenerlo en pie durante una borrasca.

Molino Gaviotas en la vereda el Encanto Llanos Orientales

Los científicos y técnicos de Gaviotas, resolvieron crear un nuevo concepto de molino de viento:


“UN MOLINO DE VIENTO TROPICAL"


  • Se construyeron 58 molinos diferentes en nueve años.
  • El molino definitivo tiene las siguientes características técnicas:
  • Rotor de aluminio de aluminio endurecido en frío con álabe de “Flap” integrado de 21º.
  • Eje de acero de 25 mm, de diámetro sobre balineras selladas.
  • Torre tubular de acero de 5 Mts. con escalera incluída.
  • Base tetrahedral para instalaciones en pozos de 7 cms.  a 1.30 Mts de diámetro.
  • Tiro flotante de cloruro de polivinilo con cámara de aire incorporada.
  • Bomba de Doble Efecto que reparte el bombeo en partes iguales de ascenso y descenso, reduciendo así a la mitad la fuerza exigida al viento.
  • Operación con vientos mínimos de hasta 1.5 Mts/segundo para elevaciones de 10 Mts. de altura.
  • Velocidad de diseño: 36 Mts/seg. (130 Kms/hora), lo cual demuestra su resistencia a las tormentas.
  • Peso de sólo 72Kg. netos en empaque fácil de manejar entre dos personas.
  • Altura máxima de bombeo sin extensión 4.2  Mts sobre la altura del brocal.
  • Profundidad máxima de bombeo con 10 extensiones: 25 Mts.
  • Bombeo con viento muy débil (2Mts/seg): 2 Mts³/día.
  • Bombeo con viento medio de 6 Mts/seg: 6 a 8 Mts ³/día.
  • Cilindro de Acero Inoxidable (S.S. 304).
  • Alcance típico de bombeo en zona plana 500 Mts /tubo de ¾”)

Las ventajas del “MV2E” de Gaviotas con respecto al Molino tradicional  son:


  1. Un peso 10 veces menor
  2. Un precio de adquisición considerablemente más bajo.
  3. Necesita tres veces menos viento.
  4. Su instalación es tan sencilla que puede hacerla usted mismo, siguiendo estrictamente las indicaciones que contiene el manual de instalación, manejo y mantenimiento del Molino de Viento MV2E, que se entrega con el Molino.

MANUAL MOLINO DE VIENTO TROPICAL GAVIOTAS ESPAÑOL E INGLES

Manual Molino de Viento Tropical Gaviotas Español (pdf)Descargar
Manual Molino de Viento Tropical Gaviotas Ingles (pdf)Descargar
  • Inicio
  • Realizaciones
  • Artículos
  • +Artículos
  • Frases
  • Phrases
  • Fotos
  • Libros
  • Videos

Centro Las Gaviotas

Copyright © 2025 Centro Las Gaviotas - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar